¿Qué es?
Es una danza urbana que forma parte de la cultura Hip-Hop surgida en las comunidades afro-americanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los 70.
Hubiera alcanzado un reconocimiento más alto en la década de los 80, gracias a la influencia de diversos artistas como James Brown o Michael Jackson, y películas como Breakin' y Beat Street que extendieron el movimiento hacia los países europeos y Latinoamérica.
El término fue impuesto por los medios de comunicación al baile conocido
como Break Dance, así llamado originalmente por un número significativo
de practicantes (B-boys). Se piensa que este nombre tenía motivos
comerciales, y por eso algunos "B-boys" prefieren seguir llamando
¨Bboying¨ a su baile del modo original.
El baile:
Como todo movimiento musical, el breakdance surgió como respuesta
corporal de los beats que marcaba la musica; debido a esto el nombre de
break boy que se fue transformando a B-boy.
Este baile se ve influenciado por diferentes corrientes dancísticas. De
los segmentos marginados de Brooklyn, del sur del Bronx se halla la
influencia del "tap" y algunas danzas africanas y por parte de la
comunidad latinoamericana se retoman "la salsa" y "el mambo". su
antecesor es el movimiento de baile que se hacia llamar "Uprock" este
baile era de pandillas y con el se preparaban para pelear.
En este baile se utilizaban dos estilos; el primero ya mencionado,
consistia en expresar lo que el contrincante queria decir con
imitaciones a base de gesticulaciones llamadas "je" que incluían formas
corporales de pistolas, patadas, golpes. El segundo estilo se llamaba
"Burn" este consistia, como su nombre lo indica, en quemar al oponente,
dejarlo en ridículo
Movimientos:
Top-Rocking
Foot-woorking
Freezes
Powermoves
Estas son las clases de movimientos, a la que también podemos asociar otra modalidad de movimientos, menos
común, conocida como Abstract. Són movimientos que requieren mucha
flexibilidad a la vez que un gran manejo y control de tu cuerpo.
Batallas:
Son enfrentamientos entre B-Boys (individuales, por parejas o crews,
según se establezca). Para definir el ganador se califica el "Top
Rocking o estilo" (Estilo de pies o de arriba), los "Footworks o potros"
(Estilo de piso o abajo), los "Powermoves" (Movimientos de poder) y los
"Freezes" (El BBoy se queda "congelado" en una determinada postura).
Se califica también la originalidad, escuchar la música o seguir el
ritmo, los movimientos explosivos (es decir, movimientos con mucha
energía), los movimientos de fundación (pasos básicos del baile,
normalmente poco puntuado), la creatividad del movimiento y la fluidez
con la que lo combines.
El break dance es uno de los más apasionante
bailes en Latinoamérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario