Música

miércoles, 14 de octubre de 2015

El pericón

¿Qué es?


El Pericón es una danza folclórica en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.

Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho.


A su vez, existen ciertas discrepancias respecto a su lugar de origen exacto, existiendo autores como Carlos Vega que ubican su nacimiento en la actual Argentina, mientras que otros afirman que se habría originado en tierras del actual Uruguay.



La danza es conocida como "Pericón Nacional" en Uruguay y Argentina, aunque en este último país también suele recibir el nombre de "Danza Nacional".



 

 

Coreografía:

En términos de estructura, la pericona está formada por una seguidilla de cuatro a siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente.

La figura más característica es la que describe tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie entero. 

En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando el pañuelo.

Actualmente tiene poca vigencia como danza popular, bailándose solo en eventos culturales o en las escuelas.

2 comentarios: